Historia del Oficio Alfarería.
¿Qué es un Oficio?
Un oficio es la ocupación que desempeña una persona y que generalmente, no se aprende en un curso ni en la universidad, sino que observando a otras personas que los desempeñan (Chile para Niños, s.f.). Los oficios generalmente eran transmitidos de padres a hijos, por lo tanto, la adquisición de los oficios se daba a través de la experiencia directa.
Fuente: Memorias de un Oficio; Fotografía Patrimonial (2022)
La Alfarería.
La alfarería es un oficio que define todo el trabajo relacionado a la cerámica, la arcilla y el proceso que implica la creación de artesanías con este material. Se dice que esta industria es la más antigua ya que nuestros antepasados utilizaron esta técnica para crear utensilios y otros materiales para vivir. Desde tiempos remotos ha sido una actividad cultivada por las mujeres; esto quiere decir que, muchísimo tiempo antes de de la invención de la loza que hoy conocemos, las necesidades de almacenamiento, transporte o consumo de alimentos o líquidos eran satisfechas por estas creaciones. De esta manera, ollas, cántaros, vasijas, platos, vasos, entre otros objetos, eran creados por las manos de mujeres, transmitiendo así en cada objeto información particular sobre cada sujeto o familia que lo usaba o poseía.
La Alfarería proveniente del Valle del Sol; Quillón.
La región de Ñuble se caracteriza por ser cuna de artesanos de todo tipo, siendo las alfareras de Quinchamalí unas de las más destacadas a nivel nacional e incluso internacional. No obstante, Quillón también entrega talento dando vida a la greda, pero de una forma muy particular. La artesana quillonina Rosa Caro practica la alfarería hace más de 15 años. En su taller, ubicado en la Villa Valle Verde de Quillón, es posible encontrarse con ánforas para rituales fenicios, jarros, pailas y coladores mapuches y diaguitas, máscaras aztecas, y todo tipo de cacharrería egipcia; entre otros artefactos. Rosa no es una alfarera común y corriente, ya que fusionó sus dos amores, el arte y la enseñanza, para elaborar réplicas lo más exactas posibles de utensilios de diversas civilizaciones antiguas y pueblos originarios de Chile.