Entrevista.


Entrevista escrita a Doña Rosa Caro (Ideas principales/centrales:

Buenas tardes señora Rosa, ¿Cómo se encuentra?, primero que todo queremos darles las gracias por habernos recibido en su hogar para llevar a cabo una serie de preguntas en torno a su vida y su arte, en este caso la alfarería. Nos gustaría consultarle por tres aristas principalmente y nos gustaría partir por algunos antecedentes de su vida:

Antecedentes de la vida del THV:

1) ¿Dónde nació y vivió su infancia?

R: Ella nació en Chiguayante región del Biobío, en este lugar pasó la mayor parte de su vida, ademas nos habla de su familia e infancia; su padre un ex oficial de carabineros fue oriundo de Quinchamalí y su tía y gran parte de su familia trabajaba la greda negra. Doña Rosa decide trasladarse a Quillón en búsqueda de mayor tranquilidad.

2) ¿Cómo se compone su familia?

R: Se compone de dos hijos.

3) ¿Quién o quiénes fueron sus principales referentes de vida?

R: Considera que uno de sus principales referentes es su tía, alfarera de Quinchamalí. Ella menciona que aun trabajando de parvularia siempre le llamo la atención el arte y la arcilla y que sus inicios fueron de la mano de Don Marcelo Garcés y su taller en la Universidad de Concepción.

4) ¿Algún evento que haya cambiado su forma de ver y vivir la vida?

R: Un problema de salud (Infarto y estar clínicamente muerta).

Ahora bien, centrándonos en su oficio…

Técnica del oficio:

1) ¿Hace cuánto usted se dedica a la alfarería y que la motivó a seguir este camino?

R: Ella se dedica a esto hace mas de 20 años, lo que le motivo seguir este fue interés personal por la escultura por el arte, aparte por su legado de familia donde proviene de Quinchamalí

2) ¿Cuáles son las técnicas fundamentales que usted aplica en sus obras?, ¿Está ligada a alguna cultura?

R: Ella en su arte hace referencia a diferentes culturas de América Latina/Mesoamérica y a diferentes pueblos como, por ejemplo, a los Mayas, a los Fenicios, a los Egipcios, etc.

3) ¿Qué herramientas suele utilizar a la hora de confeccionar su arte?

R: Ella nos comentó que utiliza cualquier tipo de cosa que le puede servir para poder trabajar la greda, desde una cuchara a un tenedor, también nos menciona que ella incentiva a sus estudiantes en los talleres a crear sus propias herramientas con el fin de entregar mayor sentimiento a la experiencia.

4) ¿Cuál ha sido su creación más trascendental hasta ahora?

R: Ella nos comenta que su mayor escultura y creación más trascendental es la que realizo durante su primer taller de escultura en la Universidad de Concepción.

Por último…

Como el entrevistado ve a la sociedad:

1) ¿Cómo cree usted que la sociedad valora hoy en día los oficios y sobre todo, la alfarería?

R: Ella nos comenta que considera que actualmente existe una baja valoración en estos oficios en especial a la alfarería donde se ve reflejado en el interés de participar en talleres para aprender de esto.

2) ¿Considera que ha habido una pérdida de respeto por parte de la sociedad respecto al trabajo realizado a mano, cree que es posible rescatar esta tradición?

R: Ella considera que esto cierto, y que si se puede rescatar esta tradición donde se debe complementar desde una mirada pedagógica, etc.

3) ¿Cree usted que las nuevas generaciones mantendrán vivos los oficios tradicionales?

R: Ella menciona que debe existir un incentivo, aunque se muestra muy abierta a realizar nuevos talleres, pero su único malestar es que no existe una continuidad por parte de los estudiantes. Señala ademas que debe existir interés desde la municipalidad, dar a conocer a los artistas locales, y dar apoyo a estos mismos.

4) Desde su perspectiva y experiencia, ¿Qué cambios sociales has notado a lo largo del tiempo?

R: Ella comienza diciendo que ha existido un cierto despojo de los oficios antiguos, que estos se trata de un don. Por ultimo, nos comenta que debe existir un habito para realizar un oficio.

Cierre; agradecimientos, conclusiones, etc.

HISTORIA REGIONAL, UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO, 2025.
 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar